Blog de noticias

Anhídrido Sulfuroso, recurso distintivo frente a los desafíos de la Industria Azucarera Argentina

Cada año, entre mayo y noviembre, el inicio de la zafra activa el engranaje de una de las actividades económicas más representativas del norte argentino: la cosecha y procesamiento de caña de azúcar. Esta industria, profundamente arraigada en Tucumán, Salta y Jujuy, no solo impulsa la economía regional, sino que también genera empleo y fortalece el tejido social de muchas comunidades.

A lo largo del tiempo, los ingenios azucareros han sabido sostener su relevancia adoptando nuevas tecnologías y modernizando sus procesos para afrontar el desafío de producir con eficiencia, calidad y bajo criterios de sostenibilidad. En este camino, el uso estratégico de insumos como el anhídrido sulfuroso (SO₂) se presenta como una herramienta clave.

Más que un simple insumo, el SO₂ permite optimizar distintas etapas del proceso productivo, mejorando el rendimiento, la calidad del producto final y las condiciones operativas, al tiempo que reduce el impacto ambiental. Su incorporación responde a la necesidad concreta de producir de manera más limpia, rentable y responsable.

Beneficios del SO₂ en la producción azucarera

En el proceso productivo de los Ingenios, la inyección de anhídrido sulfuroso (SO₂) actúa como agente acidificante, bacteriostático y blanqueador, aportando mejoras técnicas significativas:

  • Estabiliza el pH del jugo de caña, evitando fluctuaciones que afectan el color y el rendimiento del azúcar.
  • Inhibe el crecimiento microbiano, preservando la calidad del producto.
  • Reduce el uso excesivo de cal, lo que disminuye residuos y mejora la eficiencia en la cristalización.
  • Protege el color del azúcar, optimizando el aspecto comercial del producto.

Además, la tecnología desarrollada por SULFUR permite una dosificación precisa mediante un sistema de circuito cerrado: cuando el tanque de jugo corta el suministro, la válvula de inyección de SO₂ se cierra automáticamente. Esto garantiza una operación más segura, eficiente y controlada.

Frente a los nuevos estándares de sustentabilidad, reemplazar la quema de azufre por anhídrido sulfuroso representa una mejora significativa: reduce emisiones, evita residuos peligrosos y mejora la seguridad operativa. También prolonga la vida útil de los equipos, disminuye el desgaste de materiales y reduce las paradas por mantenimiento, traduciéndose en mayor rentabilidad y menor riesgo.

Con una clara apuesta a la innovación, el Ingenio Leales —parte del Grupo Budeguer— dio un paso importante al incorporar, desde hace algunos años, la inyección de anhídrido sulfuroso en su proceso productivo. Esta decisión no solo permitió optimizar el desempeño operativo, sino también marcar significativamente su perfil ambiental. Hoy, el Ingenio se destaca por su compromiso tanto con la comunidad como con la sostenibilidad, y es pionero en trabajar con nuestra metodología.

En SULFUR acompañamos a las industrias en su transición hacia procesos más seguros, eficientes y respetuosos con el entorno. Con tecnología de vanguardia y un equipo técnico especializado, brindamos una solución de anhídrido sulfuroso integral y adaptada a las necesidades de cada establecimiento.

Nuestra propuesta no solo mejora la calidad del azúcar, sino que también optimiza recursos, cuida las instalaciones y reduce significativamente la huella ambiental del proceso.

Creemos en una industria regional que evoluciona sin resignar identidad ni eficiencia y que día a día apuesta por la innovación y el compromiso real con el medioambiente. Brindamos una solución a medida, con abastecimiento continuo y un equipo humano listo para mejorar tu proceso productivo. Estamos a un contacto de distancia ¡Comencemos!

+54 9 261 533-1527
sulfur@sulfur.com.ar
marcoschaparro@sulfur.com.ar
www.sulfur.com.ar
Besares 151, M5505 Luján de Cuyo, Mendoza

Sitio web
Scroll al inicio