
Amoníaco
– Producción de fertilizantes
– Tratamiento térmico de metales
– Refrigerante para industrias
– Elaboración de fármacos
– Tratamiento de residuos

Bisulfito de Amonio
Sus propiedades químicas y físicas permiten su uso en diversas aplicaciones e industrias:
En la Industria Vitivinícola su uso es muy simple, aporta simultáneamente SO2 y nitrógeno amoniacal, al mosto o a las uvas. Proporciona a las levaduras una parte del nitrógeno necesario para su multiplicación y aporta también el SO2 indispensable para la vinificación. Protege contra las oxidaciones enzimáticas, inhibe las bacterias y las levaduras apiculadas, favorece la extracción de los compuestos fenólicos en la etapa de maceración de tintos, entre otros.
En la Industria Química, para la síntesis de colorantes, pesticidas, tensioactivos, herbicidas, fertilizantes, en tratamiento del agua, como agente blanqueador de algodón y lana, y como agente para rizar el cabello. En la producción de paneles de madera, para reducir las emisiones de formaldehído. En galvanoplastia, como componente de baños. Como fuente de SO2 para industrias en general. En fotografía, como acidulante en la preparación de baños de alta concentración.
En la Industria Azucarera para mantener la esterilidad de los difusores y para la decoloración de salsas. Antifermentativos y bacteriostático y decolorar el jarabe.
En la Industria Papelera, en la producción de celulosa al sulfito. Solubilizante de taninos vegetales, cocimiento de maderas con el proceso de sulfito, para la separación de la celulosa de la Lilina y como agente blanqueador de la pulpa de papel.
En la Industria Minera permite detoxificar el cianuro del mineral procesado a través del método INCO. Puede utilizarse como antioxígeno en agua de perforación, como agente de flotación o en la refinación de metales (recuperación de cobre) como agente reductor.

Anhídrido Sulfuroso
Es un reactivo inorgánico compuesto de azufre y oxígeno, que se presenta como un gas licuado de aspecto transparente o ligeramente amarillo, con un característico olor acre.
Sus propiedades químicas y físicas permiten su uso en diversas aplicaciones e industrias:
En la Industria Vitivinícola es el protector del vino por excelencia , sus principales propiedades y acciones son: antiséptico, solubilizante, clarificante, antioxígeno y antizímatico.
En la Industria Minera permite detoxificar el cianuro del mineral procesado a través del método INCO.
En la Industria Azucarera Como agente bacteriostático, blanqueador y acidificante. Mejora fuertemente la eficiencia del sulfitado, las buenas prácticas de manufactura y el impacto ambiental de la actividad
En la Industria del Vidrio como acidulante, lubricante, secuestrante de oxigeno reduciendo roturas, fallas y eliminando sodio.
En la Industria Metalúrgica para generar un ambiente reductor en la fusión de magnesio y en la preparación de machos de fundición como catalizador de resinas.
En la Industria Textil y Papelera como blanqueante, para eliminar el exceso de cloro y peróxido de hidrógeno en las fases posteriores al blanqueo.
Otros En la producción de almidón para controlar la actividad bacteriana. Tratamientos de decloración de licores, neutralizante, tratamientos de agua, limpieza de lechos y filtros, cosméticos, compuestos para fotografía y plásticos, proceso de Mathienson control de pH, reducción del cromo hexavalente y mucho más.

Azufre Elemental
Es un mineral muy reactivo y fácilmente combinable con otros elementos o minerales, de ahí su importancia en que se pueden fabricar muchos productos a base de azufre como el ácido sulfúrico y el dióxido de azufre.
El azufre elemental suele ser utilizado en algunos productos como la pólvora negra, en los fósforos, como aditivo en fuegos artificiales, en el tratamiento y vulcanización del caucho, como elemento en fungicidas, como aditivo en insecticidas y también en fumigantes. Además, suele también servir para la fabricación de fertilizantes de fosfato, en el tratamiento de algunas enfermedades de la piel como uso dermatológico para tratar el acné, y shampoos para tratar la caspa.
Otras aplicaciones igualmente de interesantes es que el azufre se utiliza en la industria petrolera para refinar el petróleo crudo. En la producción de algunos tipos de pigmentos, en la fabricación del acero, en la fabricación de detergentes y plásticos. Como así también en algunos productos químicos a base de azufre elemental como el sulfato de bario se usa para realizar radiografías en las clínicas.
Presentación